La Uvpack, asociada al Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para o sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Nacional del Plástico), inauguró una nueva unidad fabril en San Pablo, dedicada a la conversión de papeles y cartones suministrados en bobinas.
“Los avances de la industria brasileña de plásticos transformados contribuyen directamente para que el sector sea reconocido como referencia en innovación, design y sostenibilidad por players globales”, afirma Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.
Con la nueva unidad, es posible aplicar laminaciones de películas BOPET y BOPP, con variados tipos de acabado – metalizados, holográficos o transparentes –, y coatings funcionales a base de agua, además de rebobinar y cortar en hojas los materiales suministrados. Entre las tecnologías disponibles, la unidad fabril cuenta con una extrusora especializada en la formación de barreras sellables en papeles y cartones por medio de la extrusión de polietileno de baja densidad, con características técnicas que garantizan desempeño superior, como:
- Sistema Non-stop para entrada y salida de bobinas, minimizando el desperdicio de material.
- Ancho y diámetro útil de bobinas de entrada y salida de 1600 mm.
- Sistema de tratamiento corona en la salida, a fin de asegurar la posibilidad de impresión de la superficie extrudida, solamente para las extrusiones frente y verso.
- Calandras en el padrón mate y con brillo, para atender a las necesidades de cada proyecto.
La innovación se extiende al sistema de pretratamiento, que incluye dos tratadores corona dobles y aspirador de polvo en toda la extensión de la banda, para promover la adherencia del PE en el sustrato.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 220 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Nacional del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.