Think Plastic Brazil lanza International Yearbook 2025, guía de las empresas brasileñas del sector plástico

WPCS

El International Yearbook 2025, parte del ecosistema de proyectos del World Plastic Connection Summit®, que realizó su cuarta edición en el Novotel Center Norte, se lanzó en tres idiomas (portugués, español e inglés) en la mañana del martes (8) por el Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico).  

 

El anuario es una herramienta estratégica del sector, trayendo los tipos de productos fabricados y los contactos de las empresas brasileñas. El material está distribuido en Secretarías de Comunicación (SECOM), asesorías y embajadas alrededor del mundo, en los más de 120 países visitados por el Think Plastic Brazil. Mensualmente, la versión digital de la guía recibe actualización, contemplando a las nuevas empresas que suman al portafolio, garantizando, así, informaciones actualizadas de todas las asociadas. 

 

Reuniendo a las empresas en su catálogo, el International Yearbook es el resultado de los esfuerzos de internacionalización del mercado plástico brasileño, actividad que el Think Plastic Brazil fortalece a diario. El porte y el área de actuación de las empresas contempladas son sumamente diversificados. Las verticales del portafolio, que definen categorías para las asociadas, son: Agronegocio, Juguetes y Puericultura, Construcción Civil, Embalajes, Insumos para la Industria de Transformación y Utilidades Domésticas. 

 

La apertura institucional del evento tuvo alocuciones de Paulo Henrique Rangel Teixeira, director tesorero del Instituto Nacional del Plástico (INP) y presidente ejecutivo de la Abiplast; Americo Bartilotti Neto, presidente ejecutivo del Instituto Nacional del Plástico (INP) y vicepresidente Comercial de Braskem en Sudamérica; Emerson Raiol, analista de Negocios Internacionales – ApexBrasil y gestor ApexBrasil del Think Plastic Brazil; Eduardo Berkovitz, presidente del Consejo Fiscal del INP, miembro del Comité Estratégico del Think Plastic Brazil y miembro del Comité Gestor del Think Plastic Brazil; Marcelo Carrullo, director de Growth de Drummond Advisors; Dr. Álvaro Toubes Prata, director presidente de la EMBRAPII; Rui Mucaje, presidente de la Afrochamber –Cámara de Comercio Afrobrasileña; Edinam Adjei-Sika, presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Ghana; Carlos Clur, fundador del Grupo Eletrolar Multimedia y de la Eletrolar Show; y Carlos Moreira, director ejecutivo del Instituto Nacional del Plástico (INP) y director ejecutivo de proyectos del Think Plastic Brazil. 

Antes de la clausura del acto, Carlos Moreira llamó a Emerson Raiol y A Lincoln Seragini al escenario, entregando homenajes en nombre del Think Plastic Brazil, reconociendo el trabajo la alianza de ambos en el fortalecimiento de la internacionalización del sector plástico brasileño. 

 

“Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en la internacionalización y en la atracción de inversiones, en la parte estratégica e internacional. Vamos a fortalecer y ampliar esos proyectos, conectando a nuestra industria con el mercado global, intensificando la preparación interna y la capacitación de nuestra industria”, destaca Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos en el Think Plastic Brazil. 

 

Quien desea descargar el Internacional Yearbook 2025 puede acceder al mismo a través del enlace. Si usted desea apoyar el catálogo y tener un espacio para su empresa en la próxima edición impresa, entre en contacto manifestando su interés por medio de nuestro formulario 

 

Sobre Think Plastic Brazil  

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.  

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).  

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil  

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.  

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.