Think Plastic Brazil estima en más de 6 millones en términos de negocios con la feria Ambiente 2025

Feria Internacional

Realizada entre los días 7 y 11 de febrero, en Frankfurt, Alemania, la edición de 2025 de la feria Ambiente reunió a más de 4500 expositores de todo el mundo. Vitrina en términos de sustentabilidad, creatividad, tendencias del design, exposiciones y premiación, el mercado brasileño de plásticos transformados estuvo representado por 17 empresas, grupo que recibió el apoyo del Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico). 

Las asociadas que participaron del evento en el stand colectivo del Think Plastic Brazil, ampliando y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional, fueron: Alklin, Alumínio Oliveira, Dello, Di Solle Cutelaria, Indústria Bandeirante, Jaguar Plásticos, Lolly, Maxcril, Metaltru, Mor, MTA, São Bernardo y Termolar. Brinox, OU, Plasutil y Sanremo también marcaron presencia en Alemania, con stand propio y apoyo de la ApexBrasil y del Think Plastic Brazil. 

En el levantamiento posterior a la feria, con datos proporcionados por las propias empresas participantes, 259 nuevos contactos se establecieron a partir del evento, con 370 reuniones realizadas. En ocho acuerdos finalizados hasta el momento, ya se negociaron 890 mil dólares. Para los próximos 12 meses, se esperan 80 negocios más, con la expectativa de levantar más de US$ 5.675.000,00. Los números expresan la satisfacción de las empresas representantes del sector con la participación: 94,12% desean retornar en una próxima edición y 82,35% de ellas se declararon satisfechas o muy satisfechas. 

“Los resultados de Alemania refuerzan la competitividad del mercado brasileño en el escenario internacional. Trabajamos a diario para destacar a esos talentos y todo el potencial del sector de plásticos transformados de Brasil. Nuestra producción está, hoy en día, conectada con lo que el mercado global solicita, con las necesidades del consumidor moderno, justamente porque investigamos e invertimos en eso: en la innovación, en la sustentabilidad y en el cumplimiento de las leyes que respeten a quien produce, a quien consume y al medio ambiente”, resume Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos en el Think Plastic Brazil. 

Además de la feria, las empresas también participaron de actividades para conectarse con los principales players internacionales, como el Creative Tour, misión  empresarial con ciclo de conferencias, visitas guiadas a los comercios del sector y un tour personalizado. La oportunidad de aprendizaje, networking y la apertura de nuevos mercados representan los mayores atractivos de la Ambiente, que también contó con nueve vitrinas del Color Trend 2025, exhibiendo los productos en la paleta de colores de curaduría de la arquitecta Gabriela de Matos. El espacio del Think Plastic Brazil colocaba a disposición el acceso mediante el código QR al International Yearbook 2024, catálogo digital que reúne los productos y las empresas asociadas, para que el visitante del espacio pudiese conocerlas. 

Sobre Think Plastic Brazil  

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.  

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).  

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil  

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.  

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.