La nueva metalizadora adquirida por Vitopel, asociada al Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Nacional del Plástico), está próxima a transformar al mercado brasileño de embalajes flexibles de BOPP.
Esta tecnología de punta, además de marcar un gran avance tecnológico, promueve una serie de mejoras en los procesos de producción. Se trata de una línea disruptiva de productos metalizados, obtenidos a través de tecnologías innovadoras de metalización. Con atributos exclusivos en el mercado brasileño, la metalizadora promueve beneficios incomparables para todos los eslabones de la cadena, principalmente a los convertidores y brand owners.
En octubre, Vitopel implementó un programa de entrenamiento y capacitación de su equipo técnico/comercial para asegurar que los clientes reciban las mejores soluciones del mercado, producidas a partir de ese equipamiento, que es el primero a ser instalado en Brasil para BOPP.
En ese movimiento, inicialmente se lanzarán películas metalizadas que poseen diferencias cuando comparadas con los productos actuales, como potencial aumento de shelf life (debido a una mejor barrera), permitiendo la sustitución de embalajes multimateriales por estructuras reciclables ya sea monomateriales o combinados con PE/PP.
Para Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil, la innovación es uno de los pilares para la plena internacionalización de la industria brasileña de plásticos transformados. “Una de las prioridades del Think Plastic Brazil es que el sector brasileño de transformados plásticos sea reconocido como referencia en innovación, design y sostenibilidad, por eso esta novedad de Vitopel es tan significativa para nosotros”, afirma.
El conjunto de mejoras tecnológicas con Inversiones, modernización de las instalaciones y nuevo portafolio, permitirá la expansión de la empresa para nuevos mercados – tales como el de café, oleaginosas, condimentos, jugos en polvo y lácteos –, además de reforzar su competitividad en el no mercado internacional, donde ya posee sólida participación.
“La llegada de la nueva metalizadora en nuestro parque fabril de Votorantim/SP marca un momento decisivo para Vitopel, destacando nuestro compromiso continuo con excelencia e innovación. Estamos entusiasmados con las nuevas oportunidades y confiando en que nuestros clientes apreciarán las novedades del portafolio. Presentaremos soluciones de altísimo desempeño, y con ello, localmente, elevaremos las películas de BOPP a un nuevo nivel”, menciona Aldo Mortara, director comercial de Vitopel.
Vitopel posee la mayor capacidad instalada de películas metalizadas de Brasil, y con este proyecto prevé un incremento de 40% en su capacidad productiva anual de películas metalizadas, medida en toneladas, lo que le permitirá expandir sustancialmente sus exportaciones, alcanzando a mercados clave en América Central y, en especial, en América do Norte.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 220 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Nacional del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.