Durante el IV World Plastic Connection Summit, que tendrá lugar el 8 de abril de 2025 en São Paulo, en el Novotel Center Norte, y que ya está con las inscripciones abiertas, el Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Nacional del Plástico), lanzará la guía Color Trend 2026, con la curaduría del arquitecto y designer Marcelo Rosenbaum.
Rosenbaum es reconocido por su capacidad de integrar al design con historias y culturas locales en proyectos como el denominado «A Gente Transforma» (Nosotros Transformamos), que rescata tradiciones y crea impacto social positivo. Su actuación en el Valle del Jequitinhonha resultó en piezas únicas y en la generación de ingresos para la región. La Línea Mundaú, realizada con alianza con Rodrigo Ambrósio, empleó a los habitantes del Vergel do Lago en la confección del Cobogó de Sururu, producto de identidad del estado de Alagoas. Esa sensibilidad lo coloca en posición privilegiada para liderar el Color Trend, que refleja un panorama de influencias globales a partir de las raíces brasileñas, construyendo una guía que no solamente dictará tendencias, sino que traerá transformaciones reales al mercado brasileño.
Color Trend 2026: Un manifiesto
La próxima edición de la guía promete ser un manifiesto de innovación y creatividad. El material presentará percepciones valiosas para toda la cadena del plástico, ofreciendo a las empresas brasileñas del sector el acceso a storytellings y colores competitivos en el mercado global.
“Los colores despiertan emociones y crean identidad. La elección de Rosenbaum combina narrativas culturales y sostenibilidad. Tenemos en el Color Trend 2026 la fusión de la expertise que le es propia con la visión del Think Plastic Brazil, explorando paletas de reflejan tendencias globales e incorporando elementos de la identidad brasileña para influenciar decisiones empresarias y comportamientos de consumo. Su conocimiento en design y su comprensión de las conexiones culturales convierten a esa alianza en un marco importante para nuestro sector, para reforzar la actuación de Brasil como un player internacionalmente innovador”, justifica Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.
Estas novedades del proyecto se presentan en la implementación de técnicas como el See Color, desarrollado por la investigadora brasileña Sandra Regina Marchi (Universidad Federal de Paraná – UFPR), un método de lenguaje táctil para incluir a personas con deficiencia visual y daltonismo.
Rosenbaum trae al Color Trend 2026 una declaración de intencionalidad y propósito, posicionando a la industria brasileña de plásticos transformados como protagonista y pionera en el escenario global. El lanzamiento de la guía que tendrá lugar el 8 de abril de 2025, en el IV World Plastic Connection Summit, en el Novotel Center Norte, en San Pablo, con transmisión simultánea en inglés, portugués y español. Las inscripciones están abiertas en el sitio de la WPCS.
Servicio
IV World Plastic Connection Summit
https://worldplasticconnectionsummit.com/summit-2025/
Lugar: Novotel Center Norte | São Paulo-SP
Fecha: 8 de abril de 2025
Híbrido y gratuito
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 220 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Nacional del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.