Clausurando las actividades de la mañana del día 8 de abril, en el IV World Plastic Connection Summit®, el Novotel Center Norte, en San Pablo, recibió la mesa redonda “Mujeres en el liderazgo”, organizada por Neivia Justa. A convite del Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), ella reunió a un equipo de ejecutivas renombradas para discutir el papel de la mujer en la transformación corporativa y sustentable.
El encuentro destacó la urgencia de incorporar los pilares de diversidad, equidad y ESG (Environmental, Social and Governance) en las estrategias empresarias para más allá del discurso, trayendo cases de éxito donde los liderazgos femeninos promueven equipos más pluralistas. La mediadora, Neivia Justa, integra el Vital Voices Visionaries, es Top Voice Linkedin e influenciadora global. Además, es especialista en diversidad y comunicación corporativa, creadora de los movimientos #OndeEstãoAsMulheres y #AquiEstãoAsMulheres, que tratan, respectivamente, de la ausencia de mujeres en los espacios y valoriza las iniciativas protagonizadas por ellas.
La selección de nombres elegidos por Neivia cuenta con Ana Cristina Paiva, gerente Regional de Ventas de ExxonMobil Química en América Latina, que resaltó la importancia de las oportunidades en el desarrollo de liderazgos. “Continuamos reinventándonos en ese apoyo a diferentes puntos de vista que tienen lugar a través de la diversidad”. Bruna Folster, vicepresidente ejecutiva de Ventas de Eco Ventures Brasil, abordó su jornada en el mercado internacional y el impacto de la propia trayectoria para las próximas generaciones. “En ese sentido de diversidad, nosotros no vemos a muchas personas con autismo ocupando cargos de liderazgo, pero veo a muchos padres que me abordan, felices, porque ven en mí una posibilidad para sus hijos”, destaca.
Ianda Lopes, directora Jurídica de Uber, habló sobre el recorte del liderazgo en la vida de personas negras. “El momento de la vuelta de llave en mi carrera fue cuando contraté a una abogada negra y algún tempo después ella me contó que llegó a casa diciendo que no sabía si sería aprobada para la vacante, pero que ya estaba feliz en saber que yo existía, una mujer negra ocupando un espacio de liderazgo. A partir de ahí comencé a involucrarme aún más en la formación de nuevos liderazgos negros”, dijo, emocionando a la platea.
“Yo no tuve consciencia de diversidad desde el punto de vista de educación o formación, pero trabajé en lugares que me acogían mucho. Siempre tuve muchos privilegios, pero comencé a desarrollar la conciencia de la diversidad a partir de allí, mirando al otro, a las diferencias”, reforzó Karen Sandhof, ejecutiva sénior con pasaje en grandes corporaciones, como Natura y Johnson & Johnson, en tecnología y operaciones, compartiendo su jornada en el mercado de trabajo.
Durante el debate, las líderes compartieron sus trayectorias, retos y las transformaciones promovidas en sus organizaciones para tornar al ambiente más inclusivo, recogiendo los impactos positivos de la diversidad en la toma de decisiones, innovación y competitividad empresarial.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.