Con programación híbrida y gratuita, el Novotel Center Norte recibió el martes 8 de abril, el IV World Plastic Connection Summit®, evento realizado por el Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico).
Representando a Valgroup, patrocinadora Highlight Plastic del evento, João Henrique Alves, gerente de Innovación de la empresa, trajo al escenario del Hybrid International Seminar su conferencia con el tema “Brasil: de las adversidades al liderazgo de las tendencias globales de embalajes”, tratando de un sector esencial para tantos otros mercados, sea de alimentos, cosméticos, farmacéuticos y otros. João es graduado en química por la Universidad Estadual de Londrina y posee más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones sustentables para embalajes rígidos y flexibles de los más variados productos de bienes de consumo, como alimenticios, personal care, home care y embalajes industriales.
En su alocución, presentó los retos que el mercado brasileño enfrenta a diario, como la carga tributaria, el costo de las materias primas, la dependencia de insumos importados en algunos procesos, la baja estructura logística en algunas regiones del país y la resistencia de mercados al uso de plástico. A pesar de que este material tenga menor consumo de agua y menores emisiones en el transporte, garantizar mejor protección a los productos y ser fácil de reciclar, tales ventajas son poco conocidas.
“Hoy en día, 64% de la energía que utilizamos en el país proviene de usinas en las cuales invirtió la Valgroup, aumentando la oferta para aprovechar las características de Brasil”, fueron sus palabras iniciales, estableciendo la importancia de las oportunidades para encontrar mercado. “Simplificar el proceso de reciclado para las empresas, sin que ellas precisen crear procesos para reciclar materiales complejos, y reducir el espesor y peso de los embalajes, tornándolos más livianos, utilizando menos recursos naturales y siendo más reciclables, son algunos caminos. El reciclaje avanzado presta atención a eso”, destaca João.
La industria de Brasil utiliza la creatividad para reinventarse, adoptando tecnologías para así hacerlo, adoptando tecnologías como impresoras 3D y automación, mas invirtiendo también en design y en la cuestión ambiental, fortaleciendo la sustentabilidad. Atender a esos valores es esencial para las marcas que desean hacer su internacionalización, actuando según lo que buscan los mercados más exigentes del exterior.
Nuestro país es líder y pionero en diversas tendencias globales, especialmente en el desarrollo y uso de embalajes sustentables, como los biodegradables, reciclables y reutilizables. Un ejemplo destacado es el plástico verde, producido a partir de la caña de azúcar. Además, invertimos en design inteligente y funcional, capaz de proteger los productos, prolongar su validez, facilitar el uso y proporcionar una mejor experiencia al consumidor. Otro avance importante es la producción de embalajes interactivos, que incorporan tecnologías como códigos QR para ofrecer rastreabilidad, realidad aumentada e incluso entretenimiento. Esos esfuerzos contribuyen directamente para el fortalecimiento de la economía circular, promoviendo el reaprovechamiento de materiales y la reducción del impacto ambiental. Todo ello está alineado a las exigencias del comercio electrónico y de la internacionalización, que demandan embalajes más resistentes y adaptados a la logística. Al mismo tiempo, responden a la apelación creciente por prácticas de consumo más conscientes y sustentables.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.