El día 8 de abril, la cuarta edición del World Plastic Connection Summit®, organizado por el Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), comenzó en el Novotel Center Norte, en San Pablo, con las actividades del Hybrid International Seminar. La primera mesa redonda estuvo compuesta por los renombrados designers, investigadores y profesores, como Dijon de Moraes, Gisele Raulik y Marco Lobo.
Mediador de la mesa y curador del Global Green Design, Marco Lobo, coordinador del Núcleo de Innovación, Sustentabilidad y Design del INP / Think Plastic Brazil, destacó la importancia del área en el proceso de internacionalización. “El desempeño financiero de las empresas con foco en design es bastante más expresivo. Ellas representan más del 50% de innovación en productos, 200% a más de valor agregado y reducción de costos en producción y retrabajo”, arguyó, con respaldo en compulsas de mercado.
Dijon de Moraes, designer, conferencista, escritor y profesor, enfocó su alocución en el lado humano de las soluciones que el área desarrolla. “Es necesario entender al otro. El design consiste en investigar y estar junto a las personas. No precisamos esperar que transcurran muchos años para traer una innovación, una solución para un problema. Eso puede ser hecho hoy en día con la aplicación del design”, destaca, presentando ejemplos como el ojo de una aguja y el escurridor de los fideos, insertados a partir del análisis de los productos.
Gisele Raulik es doctora en políticas públicas de design por la Universidad de Gales y con maestría en estrategias de innovación por la Brunel University, en Inglaterra. Socia de la DUCO Consultoria, abordó la necesidad de buscar soluciones para las necesidades de cada mercado, personalizando las relaciones con cada mercado meta. “La innovación puede ser accesible y transformadora. A veces el design se confunde con gasto, pero es preciso primero investigar e invertir para realizar una internacionalización exitosa”, puntualizó la investigadora.
En 2025, el Global Green Design promovió el Creative Tour en Frankfurt, Alemania, y en Chicago, Estados Unidos. La oportunidad llevó a las empresas brasileñas ejemplos prácticos en sus visitas técnicas, mostrando cómo el mercado internacional innova en diversos aspectos de la producción y presentación de sus productos, con inversión en ciencia y tecnología y design y sostenibilidad, a fin de renovar los objetos de uso diario, conectando al público con sus narrativas.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.