Una de las presentaciones más aguardadas del IV World Plastic Connection Summit®, evento realizado por el Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), durante el martes (8), en el Novotel Center Norte, en San Pablo, fue a conferencia de Angela Hirata, ejecutiva responsable por la internacionalización de la marca Havaianas a principio de los años 2000.
Frente a un auditorio colmado, Hirata compartió su trayectoria al comando del área de comercio exterior de Alpargatas, además de reflexiones sobre el poder del design y de los colores como instrumentos de identidad cultural y posicionamiento de marca en el mercado internacional.
Su conferencia, titulada “Colores y design brasileño para el mundo”, integró la programación del Hybrid International Seminar, uno de los ocho proyectos que componen el ecosistema del Summit, y destacó cómo Brasil puede transformar su diversidad en diferencial competitivo. Con su verbo inspirador y experiencia práctica, Hirata reforzó la importancia de asociar valores culturales a la innovación de productos.
Pionera en la internacionalización que lleva al mundo el concepto Made in Brazil, Angela destaca el poder de los colores al contar una historia en sus productos, con el potencial de llevar un estilo de vida. Su trabajo fue la pieza clave en el reposicionamiento de Havaianas, hoy en día un símbolo de brasilidad sofisticada en el exterior, elevado de artículo utilitario popular a una pieza de deseo, exhibida en los mayores shoppings de las grandes capitales globales. Ese proceso tuvo lugar en tan solo tres años, cuando ella y su equipo llevaron a la marca a más de 80 países. Hoy en día, está presente en más de 100 mercados internacionales.
Angela destacó que el secreto del éxito internacional radica en el entendimiento de la cultura local aliada a la valorización de su origen brasileño. Al escuchar al consumidor global sin perder la esencia, uniendo innovación con autenticidad, ella destacó las oportunidades en las cuales consiguió colocar el producto sin costos en la prensa internacional, por medio de acciones estratégicas, como el envío de kits o juegos al Oscar de 2004 a 2007. “La adaptación de la marca frente a las diferentes demandas – como la inclusión de tacos, tiras y joyas – hicieron de la marca una referencia en establecer conexiones con el público”, reforzó.
Además de su experiencia profesional, Hirata También enfatizó el papel de los colores en el design inclusivo, alineada a otras presentaciones del día, como el lanzamiento del Color Trend 2026® y del método see color, que promueve accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.